El Barrio es una referencia constante en el mundo de las ciudades, pero siempre aparece como una referencia poliédrica. En su base conceptual es claramente un espacio urbano, una delimitación geográfica real o imaginaria, un espacio público (véase la entrada Reflexiones sobre el espacio público en este mismo blog). Aunque mandar a alguien al otro barrio tiene otras connotaciones más fúnebres. En esta entrada voy a intentar hacer un repaso de todas esas caras que nos muestra el concepto de barrio y deslindar las que son más útiles para analizar y estructurar la ciudad.
Un ecosistema natural forma un espacio donde el juego de la selección natural se desarrolla mediante las reglas de la competencia. Todos los organismos integrantes compiten constantemente por ampliar al máximo su población y su nicho espacial de ocupación. Ese juego resulta en una compleja red de relaciones e interacciones entre especies, de fronteras y de flujos de energía e información, de distribución de espacios y estratos, tanto mas complejo cuanto cuanta mayor sea la diversidad de especies.
El ecosistema urbano por contra responde a reglas de juego muy diferentes, ya que sobre la mera competencia por el espacio, se superponen variadas capas culturales, legales y técnicas que resultan en un conjunto de personas y los objetos urbanos, tanto materiales como inmateriales, unidas por un entramado complejo de relaciones físicas, topológicas, económicas, jurídicas, familiares, emocionales, culturales…
Además, como en todo ecosistema, está sujeto a reglas estrictas de comportamiento y sobrevive gracias a tres flujos: de materia, de energía, y sobre todo, de información. Un flujo de información que hasta hace muy poco solo ha podido usar a los propios ciudadanos como medio de transmisión.
We use cookies to optimize our website and our service.
Functional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Statistics
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.