Hace ya 9 años escribí una entrada en este blog a la que llamé GeoObjetos, una nueva forma de gestionar la información geográfica. Una ingenuidad sin duda, pero como no he aprendido nada en estos años, voy a rescatar la idea e intentar formalizarla un poco más en un ejercicio de fantasía geográfica. Antes de seguir es recomendable volver a leer esa entrada, pero si no lo haces volveré a definir lo que allí se denominaba geoobjetos pero de una forma más amplia y reduciendo su nombre a gObjetos.(más…)
Las pandemias han vivido hasta ahora en el reino de la ficción sobre desastres zombies. Pero de golpe y porrazo (nunca mejor dicho) han pasado de la fantasía a irrumpir en nuestras vidas dejando un rastro de miles de muertos, un gobierno sobrepasado, una sanidad sin la preparación adecuada y una economía que tardará muchos años es recuperarse. Quién nos diría estas navidades que estaríamos tres meses confinados y en la ruina.(más…)
En otras entradas de este mismo blog como La estructura competencial del Cloud Público,y sobre todo enGobernanza y Sistemas de Información Territorial, entre otras, se postula la necesidad de que los Municipios, al igual que detentan la competencia sobre lo que sucede en el territorio real, asuman también la competencia sobre como se visualiza ese mismo territorio a través de Internet, antes de que la empresas globales les arrebaten ese papel.
En esta entrada mi intención es delimitar cual debe llegar a ser el inmenso contenido de la información que un municipio puede llegar a publicar sobre su territorio, un universo de datos a los que es casi imposible que una empresa global llegue a acceder (salvo que se empeñe).
Durante los últimos años hemos visto como los gobiernos locales, regionales y estatales están invirtiendo en sistemas de información territorial. También asistimos a nuevas Regulaciones estatales sobre los sistemas cartográficos que se presentan con los objetivos de producir, compartir y coordinar, pero sólo entre los órganos del Gobierno.
Regulaciones que hablan de las series cartográficas, de las normas cartográficas, de las cartografías derivadas y temáticas, de las competencias, de los Registros Cartográficos… Pero que no hablan nada sobre el papel de los ciudadanos, ni de la colaboración público-privada, no hablan de los sistemas globales privados, ni hablan de los nuevos medios de actualización y mantenimiento. Forman el discurso típico de los institutos geográficos, de la cartografía militar y del catastro. Sin duda útiles pero ya es pasado. (más…)
En este blog soy un poco reiterativo a la hora de describir mi visión de cómo gestionar el mundo. A lo largo de varias entradas he hablado un poco de las mismas cosas desde distintos puntos de vista. En esta entrada voy a insistir en el concepto de Objeto, en concreto del objeto geográfico o del GeoObjeto. (más…)
We use cookies to optimize our website and our service.
Functional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Statistics
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.