por Ignacio Arnaiz | Oct 6, 2020 | Innovación, urbiGIS
Desde urbiGIS nos hemos propuesto aportar un geoportal a cualquier organización pública o privada que tenga la necesidad de publicar geodatos y mapas. Porque la información territorial es un bien valioso. Como ya comenté en un post anterior la Comisión europea proclamó la directiva 2019/1024 que considera la información geoespacial como ««documentos cuya reutilización está asociada a considerables beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía, en particular debido a su idoneidad para la creación de servicios de valor añadido, aplicaciones y puestos de trabajo nuevos, dignos y de calidad, y al número de beneficiarios potenciales de los servicios de valor añadido y aplicaciones basados en tales conjuntos de datos» y más aún en un escenario de pandemia global como el actual.
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Sep 7, 2020 | Ingeniería Urbana, Innovación, urbiGIS
Para el VI Congreso de Ciudades Inteligentes, previsto en Madrid para el 15 de septiembre de 2020, se ha presentado esta comunicación, y ha sido aceptada por el Congreso. Yo creo que tiene un interés indudable así que con el permiso de sus autores la voy a incluir íntegra como una entrada de este blog, aunque mi participación se ha reducido a apoyar fervientemente su contenido y a postular a urbiGIS como un futuro productor colaborativo de realidad aumentada.
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Jul 10, 2020 | Innovación, urbiGIS
A lo largo de este blog hemos hablado en muchas ocasiones de las geotransacciones, esas operaciones que permiten el mantenimiento colaborativo de un conjunto de datos espaciales a los que denominamos «Inventarios». En esta entrada seguiremos los pasos necesarios para realizar una geotransacción. Será un ejemplo práctico de como urbiGIS resuelve un problema que en pocas ocasiones ha tenido solución.Os advierto de antemano que esta entrada no es de lectura fácil,así que no me sentiré ofendido si os quedáis aquí con la noticia de que urbiGIS ya tiene casi terminados los Inventarios transaccionales. (más…)
por Ignacio Arnaiz | Jul 9, 2020 | Innovación, urbiGIS
En julio de 2021 estará traspuesta la directiva sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público (Directiva 2019/1024) que obliga a la administración pública a poner a disposición de todos, de forma libre y gratuita (con algunas excepciones), los conjuntos de datos de alto valor «documentos cuya reutilización está asociada a considerables beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía, en particular debido a su idoneidad para la creación de servicios de valor añadido, aplicaciones y puestos de trabajo nuevos, dignos y de calidad, y al número de beneficiarios potenciales de los servicios de valor añadido y aplicaciones basados en tales conjuntos de datos» y que corresponden a los temas de Geoespacial, Observación de la Tierra y medio ambiente, Meteorología, Estadística, Sociedades y propiedad de sociedades y Movilidad. (más…)
por Ignacio Arnaiz | May 14, 2020 | urbiGIS
El catálogo de mapas de urbiGIS ha superado un millón de mapas (1.045.000), poco a poco vamos explorando el universo de servicios geoespaciales de todo el mundo y añadiéndolos al catálogo. Esta es una tarea que sabemos es interminable pero consideramos que tiene interés para nuestros usuarios, porque urbiGIS es una herramienta que tiene voluntad de ser global y de hacer sencillo localizar la información espacial disponible en su ciudad o su territorio, sin tener que rebuscar entre los diferentes visores de las organizaciones que publican mapas y con las avanzadas características que distinguen a urbiGIS de una IDE tradicional. En este momento creo que es bueno hacer un repaso de lo obtenido, de lo que falta, de los problemas que hemos encontrado y de como enfocamos nosotros su mejora futura. (más…)
por Ignacio Arnaiz | May 12, 2020 | covid19, urbiGIS
Las pandemias han vivido hasta ahora en el reino de la ficción sobre desastres zombies. Pero de golpe y porrazo (nunca mejor dicho) han pasado de la fantasía a irrumpir en nuestras vidas dejando un rastro de miles de muertos, un gobierno sobrepasado, una sanidad sin la preparación adecuada y una economía que tardará muchos años es recuperarse. Quién nos diría estas navidades que estaríamos tres meses confinados y en la ruina. (más…)