por Ignacio Arnaiz | Abr 9, 2022 | Innovación
Hace ya 9 años escribí una entrada en este blog a la que llamé GeoObjetos, una nueva forma de gestionar la información geográfica. Una ingenuidad sin duda, pero como no he aprendido nada en estos años, voy a rescatar la idea e intentar formalizarla un poco más en un ejercicio de fantasía geográfica. Antes de seguir es recomendable volver a leer esa entrada, pero si no lo haces volveré a definir lo que allí se denominaba geoobjetos pero de una forma más amplia y reduciendo su nombre a gObjetos. (más…)
por Ignacio Arnaiz | Jul 2, 2016 | Ingeniería Urbana, Innovación
En otras entradas de este mismo blog como La estructura competencial del Cloud Público,y sobre todo en Gobernanza y Sistemas de Información Territorial, entre otras, se postula la necesidad de que los Municipios, al igual que detentan la competencia sobre lo que sucede en el territorio real, asuman también la competencia sobre como se visualiza ese mismo territorio a través de Internet, antes de que la empresas globales les arrebaten ese papel.
En esta entrada mi intención es delimitar cual debe llegar a ser el inmenso contenido de la información que un municipio puede llegar a publicar sobre su territorio, un universo de datos a los que es casi imposible que una empresa global llegue a acceder (salvo que se empeñe).
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Oct 19, 2015 | Energía y Sostenibilidad, Ingeniería Urbana, Innovación
La ciudad es una especie de ecosistema
Un ecosistema natural forma un espacio donde el juego de la selección natural se desarrolla mediante las reglas de la competencia. Todos los organismos integrantes compiten constantemente por ampliar al máximo su población y su nicho espacial de ocupación. Ese juego resulta en una compleja red de relaciones e interacciones entre especies, de fronteras y de flujos de energía e información, de distribución de espacios y estratos, tanto mas complejo cuanto cuanta mayor sea la diversidad de especies.
El ecosistema urbano por contra responde a reglas de juego muy diferentes, ya que sobre la mera competencia por el espacio, se superponen variadas capas culturales, legales y técnicas que resultan en un conjunto de personas y los objetos urbanos, tanto materiales como inmateriales, unidas por un entramado complejo de relaciones físicas, topológicas, económicas, jurídicas, familiares, emocionales, culturales…
Además, como en todo ecosistema, está sujeto a reglas estrictas de comportamiento y sobrevive gracias a tres flujos: de materia, de energía, y sobre todo, de información. Un flujo de información que hasta hace muy poco solo ha podido usar a los propios ciudadanos como medio de transmisión.
(más…)
por Ignacio Arnaiz | May 8, 2015 | Innovación
1) Análisis y diagnóstico de la organización administrativa
La organización competencial de las administraciones públicas en casi todos los países está basada en la distribución del trabajo mediante dos estrategias tan viejas como el mismo ser humano, y que se utilizan en todos nuestros ámbitos de actividad, desde el hogar hasta el gobierno de la nación: (más…)
por Ignacio Arnaiz | May 4, 2015 | Ingeniería Urbana, Innovación, Planeamiento
1) Introducción
El territorio y la ciudad son el medio donde la actividad humana se materializa, formando una amalgama de objetos, sistemas y funciones, un ecosistema dinámico, que debe resolver las necesidades actuales y futuras de una sociedad caracterizada por su voluntad de crecimiento y mejora constante. (más…)