por Ignacio Arnaiz | Jul 27, 2012 | Arquitectura, Energía y Sostenibilidad, Ingeniería Urbana, Innovación, Planeamiento, Sin categoría
Decía en un post anterior (Ciudad Colaborativa) que el verdadero cambio en cómo nos relacionamos con la ciudad será cuando podamos establecer un diálogo con ella o con sus partes componentes. Porque la ciudad haya pasado a ser un organismo sensible capaz de tomar decisiones, actuar y comunicarse. Gracias a un proceso de distribución de inteligencia y de capacidad de computación entre todos sus componentes.
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Jul 27, 2012 | Innovación, Planeamiento, Sin categoría
Decía en un post anterior sobre Planeamiento digital que la Ordenación urbanística debe ser el resultado refundido de las transacciones que efectúan sobre ella los planes digitales aprobados, a esa transformación de los planes en transacciones le llamamos Sistematización (hablaremos mucho mas sobre sistematización). Pues bien, tanto los planes digitales como la ordenación refundida deben quedar grabados en una base de datos que denominamos Registro digital de Planeamiento.
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Jun 21, 2012 | Innovación, Planeamiento, Sin categoría
Recuerdo la documentación de un curso de postgrado de Técnicas de Planificación donde el tema del día era Sistemas de Información. Un curso impartido por Maruja Gutiérrez-Díaz en 1977. (Maruja es actualmente consultora de Innovación, tras muchos años en la Comisión Europea y 15 años al frente del Centro de Información Regional de Madrid, un centro pionero en documentación digital, en 1973!!.)
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Jun 19, 2012 | Innovación, Sin categoría
Internet ha proporcionado un modo nuevo de construir conocimiento y compartir información entre las personas. Hay algunos ejemplos significativos:
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Jun 15, 2012 | Innovación, Sin categoría
Hace pocos años, cuando no había ninguna forma de conocer la posición de un objeto en el espacio terrestre salvo con un topógrafo, una red geodésica y muchas mediciones, los mapas eran datos muy valiosos, enormemente caros y sus ciclos de actualización eran de años o décadas.
(más…)