Seleccionar página
Los sistemas de información urbanística

Los sistemas de información urbanística

OBJETIVOS

Los sistemas de información destinados a gestionar información urbanística tienen tres funciones básicas:

  1. El Registro de instrumentos, como herramienta de control de su tramitación y  contenido y que garantiza su vigencia. Los Registros forman un archivo seguro, sellado y diligenciado, que está evolucionando desde el papel a la información digital y que es vital para verificar la seguridad del tráfico jurídico.

     (véase http://www.arnaizpartners.com/blogarnaizpartners/?p=286)

  2. La Publicidad de los planes para su comprensión y aplicación, la administración tiene el deber de publicar la ordenación vigente, en este aspecto la digitalización está aportando herramientas extraordinarias para acceder a la ordenación desde Internet., en un primer nivel como documentos y en un segundo nivel como ordenación refundida vigente. Su objetivo debe ser proporcionar información vinculante sobre las condiciones de ordenación de parcelas o ámbitos concretos del territorio.

  3. El Análisis del desarrollo, en este aspecto la administración vigila el cumplimiento de los objetivos del Plan y diseña y aplica las medidas correctoras que estime oportunas mediante la Modificación o Revisión de los planes. Su objetivo es proporcionar indicadores territoriales dinámicos que alimenten un “cuadro de mandos” territorial, tanto a nivel local como regional. En este aspecto la digitalización es la única vía posible para hacer factible este análisis. (más…)

La adquisición de datos: el talón de Aquiles de los sistemas GIS

La adquisición de datos: el talón de Aquiles de los sistemas GIS

La descripción del territorio, para sus elementos aparentes (los que son visibles), se ha construido tradicionalmente a partir de imágenes aéreas capturadas con sensores remotos ópticos o de radar. Los productos obtenidos se utilizan directamente (una vez georreferenciados) o bien tras vectorizar los objetos que contienen por fotointerpretación y posterior ajuste en campo.

Territorial description of visible elements has been traditionally based on aerial pictures taken from remote optical or radar sensors. The resulting products are used directly –having been previously geo-referenced, or after vectorizing the contained objects by photo-interpretation and their later field adjustment. (más…)

Componentes urbanos

Componentes urbanos

Decía en un post anterior (Ciudad Colaborativa) que el verdadero cambio en cómo nos relacionamos con la ciudad será cuando podamos establecer un diálogo con ella o con sus partes componentes. Porque la ciudad haya pasado a ser un organismo sensible capaz de tomar decisiones, actuar y comunicarse. Gracias a un proceso de distribución de inteligencia y de capacidad de computación entre todos sus componentes.

(más…)

Registro digital de Planeamiento

Registro digital de Planeamiento

Decía  en un post anterior sobre Planeamiento digital  que la Ordenación urbanística debe ser el resultado refundido de las transacciones que efectúan sobre ella los planes digitales aprobados, a esa transformación de los planes en transacciones le llamamos Sistematización (hablaremos mucho mas sobre sistematización). Pues bien, tanto los planes digitales como la ordenación refundida deben quedar grabados en una base de datos que denominamos Registro digital de Planeamiento.

(más…)

¿La red viaria puede ser un Espacio Controlado Terrestre?

¿La red viaria puede ser un Espacio Controlado Terrestre?

Hace unas semanas Norman Foster indicó la necesidad de que el espacio viario terrestre fuera un espacio controlado de la misma forma como se controla el espacio aéreo. Con ello se podrían eliminar gran parte de los problemas de seguridad y tráfico existentes.

Es bueno que el señor Foster ponga sobre la mesa este problema, seguro que su relevancia personal dará buena publicidad a un tema que es fundamental. Aunque hace tiempo que en Arnaiz Consultores nos planteamos esa necesidad.

A few weeks ago, Norman Foster assessed the necessity for ground road areas to be controlled in the same manner airspace is. This may resolve a large number of present safety and traffic problems. (más…)