por Ignacio Arnaiz | Abr 22, 2014 | Arquitectura, Energía y Sostenibilidad, Ingeniería Urbana, Innovación, Planeamiento
Factores que determinan el modelo de ciudad
La ciudad, la villa, la aldea, es una entidad multifacética. Es un espacio de vida y por tanto resuelve, o lo intenta, todas las actividades humanas: de descanso, de relación, de trabajo, de ocio, de defensa, de comercio y aprendizaje… Es un espacio donde la cultura humana adquiere su verdadera dimensión social y un modelo que favorece la especialización, la innovación y el intercambio, los tres ejes en los que se basa el progreso cultural humano. En contraposición a la no ciudad, un espacio donde los seres humanos viven en pequeñas comunidades separadas lo que dificulta su dimensión social y sus oportunidades de actividad y progreso. (más…)
por Ignacio Arnaiz | Ene 8, 2014 | Ingeniería Urbana, Innovación
El concepto de Smart City, de ciudad inteligente, está teniendo un enorme éxito, ¿es un movimiento bien cimentado o es un bluff sin mucho contenido interno? Nadie sabe si realmente se implantará ni su alcance definitivo. Está claro que no puede limitarse a sistemas de parking inteligente, ni a baldosas wifi o alumbrado sensible a la presencia humana. Tampoco consiste únicamente en desplegar sensores sin cuento ni diseñar enormes centros de gestión de datos. No es una cuestión que solo competa al espacio público sino que también es fundamental que incluya el espacio privado. Su mantenimiento futuro no puede estar en manos exclusivamente del gobierno local o de empresas de servicios porque la ciudad somos todos.
Desde mi punto de vista este éxito obedece a diversas razones:
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Ene 4, 2014 | Innovación
Durante los últimos años hemos visto como los gobiernos locales, regionales y estatales están invirtiendo en sistemas de información territorial. También asistimos a nuevas Regulaciones estatales sobre los sistemas cartográficos que se presentan con los objetivos de producir, compartir y coordinar, pero sólo entre los órganos del Gobierno.
Regulaciones que hablan de las series cartográficas, de las normas cartográficas, de las cartografías derivadas y temáticas, de las competencias, de los Registros Cartográficos… Pero que no hablan nada sobre el papel de los ciudadanos, ni de la colaboración público-privada, no hablan de los sistemas globales privados, ni hablan de los nuevos medios de actualización y mantenimiento. Forman el discurso típico de los institutos geográficos, de la cartografía militar y del catastro. Sin duda útiles pero ya es pasado. (más…)
por Ignacio Arnaiz | Dic 24, 2013 | Ingeniería Urbana, Innovación
En este blog soy un poco reiterativo a la hora de describir mi visión de cómo gestionar el mundo. A lo largo de varias entradas he hablado un poco de las mismas cosas desde distintos puntos de vista. En esta entrada voy a insistir en el concepto de Objeto, en concreto del objeto geográfico o del GeoObjeto. (más…)
por Ignacio Arnaiz | Oct 14, 2013 | Innovación, Planeamiento
Hace unos días la Xunta de Galicia anunciaba su compromiso de retomar una nueva Ley de Suelo. Uno de sus objetivos es capacitar a la propia Xunta para que elabore planes simplificados («planes básicos») para los 110 ayuntamientos de menos de 5.000 vecinos. Como telón de fondo subyace el problema de que la Ley de 2002 sólo se ha aplicado a la quinta parte de los municipios gallegos.
Es decir que los ritmos de actualización y adaptación de los planes en municipios pequeños son desesperadamente lentos y las medidas que favorezcan el freno al despoblamiento y a la dispersión y la incentivación del suelo rústico como soporte de la actividad económica primaria que vayan ligada a los planes, no pueden ser implementadas. (más…)
por Ignacio Arnaiz | Sep 9, 2013 | Ingeniería Urbana, Innovación, Planeamiento
La configuración física, funcional, jurídica y administrativa del mundo, tradicionalmente representada mediante mapas, es el resultado de la actividad transformadora, sobre todas las cosas que lo forman, de cientos de millones de seres humanos, ejecutada de forma incesante y simultánea.
Controlar y conocer esa configuración de forma dinámica ha sido hasta ahora una tarea imposible porque nuestra capacidad para representar el mundo era muy limitada. Estaba restringida al mundo de papel y desligada de los procesos de transformación reales.
Pero ahora ya disponemos de sistemas de representación globales, capaces de asumir la componente dinámica del mundo, conectando los procesos de transformación a la representación de los objetos implicados, y lo podemos hacer en tiempo real.
Desde Arnaiz & Partners entendemos que estamos en un momento adecuado para afrontar con imaginación y entusiasmo una nueva forma de entender y construir información espacial. Por eso proponemos un nuevo enfoque para gestionar de forma colaborativa una información que es esencial para el desarrollo económico de cualquier territorio: los registros de derechos de las personas sobre las cosas que forman el mundo.
Con ello nos ponemos a disposición de todos para formar un grupo de trabajo abierto para todos los que quieran participar activamente en su desarrollo, bien con medios económicos o con su esfuerzo personal, aun sabiendo que su rentabilidad económica futura es incierta, (más…)