Seleccionar página
El proyecto de edificación: ¿Un Autómata urbano virtual en el Internet de las Cosas?

El proyecto de edificación: ¿Un Autómata urbano virtual en el Internet de las Cosas?

RESUMEN

Este artículo propone una nueva forma de proyectar, controlar, edificar, vender y usar edificios que permita integrarlos como elementos fundamentales para el desarrollo del Internet de las Cosas en el medio urbano. Una forma de proyectar que utilice nuevas técnicas de diseño funcional para construir autómatas urbanos, concebidos como maquetas virtuales funcionales provistas de sensores, actuadores, personas que los usan y comportamientos, todos ellos simulados. Yendo más allá de las funcionalidades que aportan las actuales técnicas CAD/BIM y conjugándolas con los modernos motores gráficos utilizados en el desarrollo de videojuegos. Siguiendo la estela de las actuales técnicas de diseño industrial, en un mundo donde el edificio será cada vez más otro producto industrial.

Proyectos concebidos como autómatas virtuales que sean útiles en toda la cadena del suministro del edificio: como herramienta de mejora del diseño, como elemento encastrable en la simulación de ciudad para comprobar su impacto durante los procesos de autorización, como aportación al proceso constructivo para asegurar su calidad, como herramienta de comercialización y como medio de contraste  para que el propietario final o el gestor comparen su eficacia real con la proyectada. Un salto en la forma de concebir y manejar edificios y un reto para todos los que intervienen: fabricantes de componentes, diseñadores, administradores urbanos, agentes inmobiliarios y usuarios finales. (más…)

La estructura competencial del Cloud Público

La estructura competencial del Cloud Público

1) Análisis y diagnóstico de la organización administrativa

La organización competencial de las administraciones públicas en casi todos los países está basada en la distribución del trabajo mediante dos estrategias tan viejas como el mismo ser humano, y que se utilizan en todos nuestros ámbitos de actividad, desde el hogar hasta el gobierno de la nación: (más…)

Urbanismo celular

Urbanismo celular

Planteamiento

Los mecanismos de crecimiento de las ciudades, y por tanto las morfologías y dimensiones urbanas resultantes, han ido cambiando a lo largo de la civilización humana. La religión, la defensa, la economía, la logística…, juntos o por separado, en paralelo o en sucesión, son los factores que han ido produciendo nuestras ciudades y cuyos efectos son perfectamente visibles en ellas.

Pero hoy, en este mundo global, donde la ciudad es el medio más adecuado para mejorar la calidad de vida y las oportunidades de empleo y cultura de las personas, un fenómeno atractor de población que ha producido crecimientos explosivos, a veces muy desordenados, quizá sea posible plantearse nuevas formas de enfocar la forma en que pueden crecer y mejorar las ciudades.

Esta entrada, a modo de ensayo, propone una nueva forma de crecimiento urbano basado en cómo crecen algunos tejidos vivos. Una vez más miramos a la naturaleza como una fuente inagotable de información.

(más…)

Ideas sobre movilidad urbana

Ideas sobre movilidad urbana

El tráfico urbano es vital para el funcionamiento de nuestras ciudades, para su actividad, para la calidad de su oferta urbana y para el bienestar de sus ciudadanos. Os propongo algunas ideas locas para su racionalización.

El tráfico urbano es vital para el funcionamiento de nuestras ciudades, su actividad, la calidad de su oferta urbana y el bienestar de sus ciudadanos. Os propongo algunas ideas locas para su racionalización.

(más…)

Urbanismo y Smart City

Urbanismo y Smart City

El fenómeno de la ciudad inteligente o Smart (hay una cierta controversia sobre lo que quiere decir smart pero dejémoslo en inteligente)  emerge en los últimos años de la mano de las nuevas tecnologías. Pero es curioso observar que para los tecnólogos parece como si las ciudades hubiesen aparecido sobre la faz de la tierra ya construidas y además «tontas», como un fenómeno extraño, inmutable e incomprensible sobre el que ellos están llamados a poner orden e inteligencia, un «Nuevo Orden» digital. Siempre es interesante recordar el blog de José Fariña sobre Smart City que pone un dedo descarnado sobre este tema. (más…)