por Ignacio Arnaiz | Jul 27, 2012 | Ingeniería Urbana, Innovación, Planeamiento
Siempre es bueno mirar hacia atrás porque encontraremos muchas ideas útiles que se quedaron por el camino. En otro post hablé de Maruja Gutierrez-Diaz que, afortunadamente, sigue activa. Hoy me toca hablar de Sebastián Arbolí Ayala, que sin embargo murió con 48 años de un cáncer fulminante hace ya más de una década.
Sebastián era arquitecto y en su última etapa fue el responsable de la mecanización del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. Un arquitecto atípico que se pegó a un ordenador en cuanto tuvo acceso a ellos. A principios de los 80 creó el concepto de Base de Datos Ciudad (BDC) como un sistema integrado de gestión urbana donde la ciudad es un conjunto de entidades cuya dinámica está ligada a la gestión de expedientes. (más…)
por Ignacio Arnaiz | Jul 1, 2012 | Innovación
Cuando queremos usar los SIG para gestionar un territorio la calidad y actualidad de la información se convierte en un aspecto crítico. Gestionar implica conocer con total precisión su objeto: tanto da que sea la planificación, la parcelación, las infraestructuras o la edificación. Cualquier aspecto del territorio objeto de esa gestión debe pasar a ser un ámbito de información veraz y preciso. Si no lo consigue malamente funcionará el invento.
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Jun 21, 2012 | Innovación, Planeamiento, Sin categoría
Recuerdo la documentación de un curso de postgrado de Técnicas de Planificación donde el tema del día era Sistemas de Información. Un curso impartido por Maruja Gutiérrez-Díaz en 1977. (Maruja es actualmente consultora de Innovación, tras muchos años en la Comisión Europea y 15 años al frente del Centro de Información Regional de Madrid, un centro pionero en documentación digital, en 1973!!.)
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Jun 19, 2012 | Innovación, Sin categoría
Internet ha proporcionado un modo nuevo de construir conocimiento y compartir información entre las personas. Hay algunos ejemplos significativos:
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Jun 15, 2012 | Innovación, Sin categoría
Hace pocos años, cuando no había ninguna forma de conocer la posición de un objeto en el espacio terrestre salvo con un topógrafo, una red geodésica y muchas mediciones, los mapas eran datos muy valiosos, enormemente caros y sus ciclos de actualización eran de años o décadas.
(más…)