por Ignacio Arnaiz | Jul 27, 2012 | Arquitectura, Ingeniería Urbana, Innovación, Planeamiento, Sin categoría
La descripción del territorio, para sus elementos aparentes (los que son visibles), se ha construido tradicionalmente a partir de imágenes aéreas capturadas con sensores remotos ópticos o de radar. Los productos obtenidos se utilizan directamente (una vez georreferenciados) o bien tras vectorizar los objetos que contienen por fotointerpretación y posterior ajuste en campo.
Territorial description of visible elements has been traditionally based on aerial pictures taken from remote optical or radar sensors. The resulting products are used directly –having been previously geo-referenced, or after vectorizing the contained objects by photo-interpretation and their later field adjustment. (más…)
por Ignacio Arnaiz | Jul 27, 2012 | Arquitectura, Energía y Sostenibilidad, Ingeniería Urbana, Innovación, Planeamiento, Sin categoría
Decía en un post anterior (Ciudad Colaborativa) que el verdadero cambio en cómo nos relacionamos con la ciudad será cuando podamos establecer un diálogo con ella o con sus partes componentes. Porque la ciudad haya pasado a ser un organismo sensible capaz de tomar decisiones, actuar y comunicarse. Gracias a un proceso de distribución de inteligencia y de capacidad de computación entre todos sus componentes.
(más…)
por Ignacio Arnaiz | Jul 27, 2012 | Ingeniería Urbana, Innovación, Planeamiento
Hace unas semanas Norman Foster indicó la necesidad de que el espacio viario terrestre fuera un espacio controlado de la misma forma como se controla el espacio aéreo. Con ello se podrían eliminar gran parte de los problemas de seguridad y tráfico existentes.
Es bueno que el señor Foster ponga sobre la mesa este problema, seguro que su relevancia personal dará buena publicidad a un tema que es fundamental. Aunque hace tiempo que en Arnaiz Consultores nos planteamos esa necesidad.
A few weeks ago, Norman Foster assessed the necessity for ground road areas to be controlled in the same manner airspace is. This may resolve a large number of present safety and traffic problems. (más…)
por Ignacio Arnaiz | Jul 27, 2012 | Ingeniería Urbana, Innovación, Planeamiento
Siempre es bueno mirar hacia atrás porque encontraremos muchas ideas útiles que se quedaron por el camino. En otro post hablé de Maruja Gutierrez-Diaz que, afortunadamente, sigue activa. Hoy me toca hablar de Sebastián Arbolí Ayala, que sin embargo murió con 48 años de un cáncer fulminante hace ya más de una década.
Sebastián era arquitecto y en su última etapa fue el responsable de la mecanización del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. Un arquitecto atípico que se pegó a un ordenador en cuanto tuvo acceso a ellos. A principios de los 80 creó el concepto de Base de Datos Ciudad (BDC) como un sistema integrado de gestión urbana donde la ciudad es un conjunto de entidades cuya dinámica está ligada a la gestión de expedientes. (más…)